Perrito de la Pradera: conoce a esta extraña ardilla que ladra

Si alguien te menciona el nombre “ perrito de la pradera ”, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? ¿Acaso es alguna especie de perro salvaje como el Dingo Australiano ?

Cuando hablamos de este extraño ser, no nos referimos precisamente a miembros de la familia de los cánidos, sino más bien a unos roedores muy particulares, más específicamente, « ardillas de tierra «.

Pero ¿por qué se llaman «ardillas de tierra» a los perritos de la pradera?

Seguramente, estas preguntas estén causándote cierta confusión, pero es entendible, y la verdad es que la respuesta no está en su apariencia, ni siquiera tienen ninguna relación aparente con los perros fuera de ser mamíferos.

La verdadera razón detrás de su nombre tiene más que ver con su forma de comunicarse .

Su nombre científico es Cynomis y es un mamífero del orden de los roedores, que forma parte de la familia de los esciúridos, es decir, la misma a la que pertenecen las ardillas y las marmotas.

Curiosamente, y pese a ser “ ardillas ” de tierra, los perritos de la pradera son más parecidos a las marmotas que a las ardillas.

Este hecho, en conjunto con su hábitat, son el motivo por el cual se ha apodado a esta especie con el nombre de “ perrito de la pradera ”, ya que habitan principalmente en praderas y su llamado de alarma es similar al ladrido de un perro.

⇒ En este artículo aprenderás:

  • Descripción física
  • Hábitat: ¿dónde vive el Perrito de la Pradera?
  • ¿Qué come el Perrito de la Pradera?
  • Comportamiento y peculiaridades
  • Reproducción
  • Futuro

Descripción física

Ahora que ya sabes qué es un perrito de la pradera, te vamos a mostrar como es su descripción física.

Como ya te habíamos comentado, pese a ser una ardilla de tierra, estos animales tienen una mayor similitud con las marmotas, tanto en tamaño como en aspecto físico.

Su fisionomía es:

» Miden entre 30 y 40 centímetros

Incluyendo su cola, la cual es corta, de apenas 10 centímetros de largo.

» Pesan entre 500 y 1500 gramos

Presentan un ligero dimorfismo sexual, siendo los machos ligeramente más grandes y pesados que las hembras.

» Tienen abundante pelaje corto que cubre todo su cuerpo

Suelen ser de color pardo o marrón grisáceo, con un tono algo más claro en la parte de abajo.

» En la punta de su cola tienen una mancha

Esta puede ser de color blanco o negro.

» Su cabeza es redonda y un poco alargada hacia el hocico

Además de dos pequeñas orejas redondas que levemente sobresalen de su cabeza.Tiene los ojos grandes y una nariz redonda y ancha, que se encuentra en la punta de su hocico.

» Tiene patas cortas, aunque no lo suficiente para impedir un ágil movimiento.

Al final de cada una, cuenta con fuertes garras que le permiten excavar con bastante facilidad.

» Las hembras pierden peso durante la época de reproducción

Por el contrario, los machos comienzan a alimentarse más seguido y a subir de peso.

Curiosamente, a diferencia de los humanos, las hembras de esta especie se encuentran en su menor peso al momento de estar embarazadas.

De las cinco especies de perritos de la pradera que existen, la única diferencia entre ellos es el color de la mancha que se haya en la punta de su cola.

Tres de ellas tienen una mancha de color blanca al final de la cola, llamados «de cola blanca», y son los Gunnison y los Utah .

Por otra parte, aquellos con una mancha negra al final de su cola, son el perrito de la pradera mexicano y el de cola negra.

Hábitat: ¿dónde vive el Perrito de la Pradera?

El perrito de la pradera es un animal que se encuentra principalmente al norte de América, partiendo desde México  hasta Canadá.

Éste se caracteriza por habitar en praderas, a una altitud de entre 600 y 3000 metros. Localizadas principalmente en México, Estados Unidos y Canadá, de forma casi exclusiva.

Su hábitat está bastante propenso a amenazas ambientales tales como granizo, fuerte lluvias y ventiscas, por lo que se han tenido que adaptar para poder sobrevivir bajo este tipo de condiciones sin mayores riesgos.

Por otra parte, su territorio casi siempre está caracterizado por tener suelos secos y resistentes , lo que facilita la creación de madrigueras resistentes para resistir factores ambientales como la lluvia e incluso para funcionar como termorreguladores.

Otra característica importante es la presencia de hierba, generalmente corta o de tamaño mediana.

¿Qué come el Perrito de la Pradera?

El perrito de la pradera es un animal principalmente herbívoro , caracterizado por alimentarse de varios tipos de plantas, hierbas y semillas.

En su dieta también es posible encontrar algunos tipos de frutas, los cuales le sirven para suplementar su dieta principal de hierbas.

Hay ocasiones en las que estos animales también se alimentan de insectos , por lo que son parcialmente insectívoros, aunque no es un complemento regular en su dieta.

Un dato curioso es que las hembras que están embarazadas o que están en periodo de lactancia suelen consumir la nieve que cae en su hábitat durante el invierno .

Esto lo hacen para obtener una mayor fuente de agua, la cual es sumamente importante durante ambas etapas.

Comportamiento y peculiaridades

A continuación te desvelaremos algunos de los secretos que quizás no sabías de estos animalillos y que te sorprenderán:

» Son animales diurnos

Pernoctan en las cuevas que cavan y poseen un particular comportamiento social.

» Pasan gran parte del tiempo dentro de sus madrigueras

Aunque esto puede variar considerablemente entre los individuos de la especie, dependiendo de ciertos factores como el sexo, si las hembras están embarazadas o si tienen que cuidar de sus crías.

» Tienen una excelente habilidad para excavar

De hecho, son capaces de formar complejos y extensos túneles debajo de la tierra que utilizan como su madriguera. Estos suelen tener un ancho aproximado de 10 o 15 centímetros y una distancia alrededor de los 300 metros.

Cada una de estas madrigueras está habitada por una “ unidad familiar ”.

Y cada unidad está compuesta por un macho, alrededor de cuatro o cinco hembras, y todas sus crías, las cuales pueden ser bastantes, considerando que pueden tener hasta ocho crías por camada.

» Forman ciudades alrededor de sus unidades familiares.

La base de su sociedad se encuentra justamente en sus unidades familiares, las cuales suelen tener alrededor de 25 ó 26 individuos.

Varias de estas familias suelen juntarse para formar una compleja estructura que se conoce como colonia. Una sola colonia puede tener cientos de estos individuos, divididos en distintas familias cada una con su territorio y madriguera propia.

» Suelen ser bastante territoriales

Principalmente los machos, se vuelven bastante agresivos con los demás machos que intentan entrar en su territorio, debido a que esta acción invasiva puede ser con motivos de apropiarse de la familia.

» Exilio y competencia van de la mano para los machos jóvenes

Es muy poco probable que dentro de una unidad familiar existan más de dos machos adultos.

Esto ocurre por 2 razones: la primera de ellas por autoridad, ya que ninguno de los machos querrá compartir la autoridad dentro de la unidad y la segunda, para evitar el incesto entre madres e hijos.

Al cumplir los dos años, los machos jóvenes comenzarán a abandonar su madriguera con el fin de buscar otras unidades familiares.

Esta especie de exilio inmediatamente pasa a ser una competencia sangrienta, ya que estos jóvenes individuos comenzarán a ingresar a otras madrigueras o incluso a formar sus propias unidades familiares para así seguir reproduciéndose.

Si un macho ingresa a una unidad familiar existente y logra expulsar al rival, el buscará borrar todo rastro de este, y para hacerlo, lo más probable es que comience a eliminar a las crías del rival expulsado .

Este cruel acto no solo sirve para eliminar a la progenie del anterior macho, sino también para ayudar a las hembras a embarazarse mucho más rápido, ya que la pérdida de sus crías fomenta el celo en las hembras.

» El contacto físico sirve como un medio de comunicación

Dentro de la colonia del perrito de la pradera, gran parte de su comunicación, más aún cuando se trata de sus unidades familiares, se lleva a cabo a través de gestos y de contacto físico.

Es muy común ver a los perritos de la pradera “ besarse ”.

Incluso suelen ser muy tranquilos y pacíficos entre ellos , siempre y cuando se mantengan ciertas condiciones y ninguno de los miembros de una unidad intente forzar su entrada a la madriguera de otra familia.

» E l homicidio premeditado y por diversión

Por si el infanticidio no te parecía exagerado, y es que suele ser común en el reino animal, existe una característica de estos roedores que te dejará estupefacto y con los ojos bien abiertos : es un cruel y despiadado asesino de ardillas de tierra .

Los científicos han descubierto que estos tiernos animales suelen tener la costumbre de cazar y asesinar a las ardillas de tierra que encuentran cruzando sus colonias o a los alrededores de estas.

Lo más curioso es que se trata de asesinatos prácticamente por diversión, como si se tratase de una actividad deportiva el hecho de salir y cazar a estas ardillas. Y por si fuera poco, es una actividad que llevan a cabo cruentamente.

Suelen parecer animales muy tranquilos con el objetivo de eliminar a la competencia, pero es una forma de asegurar una mayor presencia de alimento para su propia especie.

» Tienen diversos llamados para casos de emergencia

La peculiar característica que le dio a esta especie su nombre es su extraño llamado de emergencia que es muy similar a un ladrido, esto ya te lo habíamos comentado.

Sin embargo, lo que no te habíamos dicho es que esta especie tiene un llamado de emergencia muy desarrollado, hasta el punto en que se ha logrado ver distintos patrones de vocalización para determinar con exactitud cuál es la situación.

Puede parecer raro, pero esta especie es capaz no solo de alertar a los miembros de la colonia del peligro, sino que además es capaz de determinar que tipo de depredador es el que asecha, ya sea una serpiente de cascabel, un zorro, un coyote o algún águila.

Además, también tienen otros llamados como el de apareamiento, por ejemplo.

Reproducción

Los perritos de la pradera, tanto los machos como las hembras, suelen alcanzar su madurez sexual a los 2 años, sin embargo, bajo ciertas condiciones algunas hembras de la especie pueden quedar embarazadas a partir del año.

Aunque no es algo que pasa con excesiva frecuencia, tampoco es que sea una situación particularmente extraña.

Debido a que no se ha estudiado muy a fondo, no se sabe con exactitud cuál es el tiempo de gestación, sin embargo, los científicos han estimado que suele ser entre 28 y 32 días.

Una vez pasado este tiempo, nacen entre una y 8 crías, siendo lo más normal entre 4 y 5 por camada.

Estas crías nacen sin pelaje y con los ojos cerrados durante los primeros días. Dependen completamente de su madre durante las primeras 6 semanas, después comienzan a valerse por sí mismos.

Hay que aclarar que pese a vivir dentro de grupos familiares con varias hembras, estas no tienen un sistema de crianza comunal, ya que cada hembra se encarga de cuidar a sus propias crías y no a las de las demás.

Infanticidio por parte de las madres

Esta especie tiene una baja tasa de supervivencia infantil. Esto se debe a que, dentro de una misma colonia, las madres suelen matar a las crías de otras hembras .

Se cree que esto lo hacen con dos motivos, uno de ellos para eliminar la competencia de sus propios cachorros, y la otra es que las madres que pierden a sus crías, suelen ayudar con la crianza de las demás madres.

Esta oscura práctica da como resultado la muerte de más de un 50% de las crías, ya que se trata de algo muy común dentro de la especie, considerando que dentro de una misma unidad familiar hay de 3 a 5 hembras y cada una produce sus propias crías.

Futuro

Algo curioso respecto a estos animales, es que uno de sus principales depredadores, el hurón de pies negros se extinguió por completo de su territorio.

Según este punto, sería normal que su población no haya sido mermada, sin embargo, la realidad es completamente diferente, y es que en la actualidad el perrito de la pradera es un animal en riesgo de extinción.

La razón principal por la que esto sucede es básicamente por la intervención del ser humano, más específicamente por la pérdida del hábitat del perrito de la pradera a causa de la expansión de las actividades agrícolas y de la ganadería.

Debido a esto, surgieron múltiples campañas para exterminar a esta “ plaga ”, hasta el punto en que disminuyó considerablemente la población de esta especie.

Por si te lo preguntas, la razón por la que se consideró como una plaga es básicamente porque el perrito de la pradera se alimentaba de las plantas que servían como comida para el ganado.

Por suerte, aún no se ha extinguido ninguna de las 5 especies de perritos de la pradera, y existen múltiples organismos tanto gubernamentales como privados que actualmente están buscando métodos para reestablecer las distintas poblaciones de este animal, sobre todo en México, en dónde el mexicano ha perdido casi el 60% de su población.

Hay que tener en cuenta que cuando se trata de especies que habitan cerca de zonas de cultivo, mantener la población y ayudar a restablecerlas se convierte en una tarea complicada debido a factores tanto económicos como sociales, tanto para el estado como para los individuos encargados de estas zonas.

Aun así, pese a lo difícil que pueda ser, es necesario mantener y proteger a estas especies que comparten el mundo con nosotros.